Según EFE, es una cifra modesta en comparación con los despidos masivos en los negocios de periódicos, ventas al menudeo, automóviles y servicios financieros durante el último año. Sin embargo, la medida de Google representa una señal sombría sobre la crisis económica que atraviesa el mundo.
Tras un año en el que ganó 4200 millones de dólares, sobre ingresos de 22.000 millones, Google sigue recortando sus gastos en un intento por proteger sus márgenes de ganancias y por impedir que caiga más el precio de sus acciones, ya disminuido.
"Cuando las compañías crecen tan rápido en tan poco tiempo es casi imposible manejarlo todo bien", escribió en el blog de la compañía Omid Kordestani, vicepresidente de Ventas Globales y Desarrollo de Negocio.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiFABuahO11hjm4USv9rv6wlVryBgvcRXeCzfvKmuHjcfUApWgiCAmBFTCDfySIY4_hiSdOqrV9qXXV901htSsF1_T8BYTkSdwek2P-yfbcPzhT-M8ZXVhI-gITNF-w73U2zayJAxIBBdDv/s400/google+despidos.jpg)
A su vez, Google no ha anunciado una adquisición en seis meses, una baja significativa si se tiene en cuenta los más de 30 acuerdos que realizó desde el 2005. El presidente ejecutivo de la empresa, Eric Schmidt, admitió este mes la desaceleración al explicar a inversores en una conferencia que los precios eran demasiado altos para su gusto y que los esfuerzos de fusiones y adquisiciones estaban "bastante inactivos".
Karim Faris, un miembro del equipo de Desarrollo Corporativo de Google que supervisa las fusiones y adquisiciones, dijo a la agencia Reuters "que en cierto modo se están reduciendo las contrataciones y compras de empresas. La compañía está intentando hacer más con lo que ya tiene", dijo, aunque añadió que dudaba que la organización pasara de largo si descubría a un gran equipo de ingenieros.
Agencias: AP, EFE y REUTERS