martes, 17 de marzo de 2009
Discurso de Steve Jobs en Stanford
La Crisis Cambia La Mentalidad Del Consumidor
Obama lanzará un plan para reactivar los créditos a las Pymes
El plan reducirá el interés de los créditos públicos y ampliará las garantías de pago del gobierno en hasta un 90% del valor de los préstamos. Este proceso se realizará a través de la Agencia de la Pequeña Empresa (SBA, por su sigla en inglés), el que actualmente cubre el 85% del crédito por montos menores a US$150,000 y el 75% para préstamos mayores.
Fuente: semanaeconomica.com
miércoles, 11 de marzo de 2009
Futuro del Touch-Panel
Visión del futuro para Microsoft
La empresa Microsoft a lanzado un video en el cual ellos proponen como seria el futuro en aproximadamente 10 años, es una visión muy interesante la cual para nosotros resulta algo lejana pero no imposible. Disfrutenlo
Expone de manera diferente
Esta novedosa herramienta convierte la común y aburrida pizarra en un menú interactivo de opciones donde se pueden desarrollar infinidades de propuestas; desde la enseñanza escolar hasta presentaciones empresariales.
Este sistema utiliza tecnología de sensores infrarrojos y de ultrasonidos, los cuales pueden colocarse de manera horizontal o vertical, además si diseño nos permite que sea de fácil transporte y evitar los problemas de guardado.
El sistema cuenta con un pequeño aparato en forma de barra con botones que te permiten caminar en el aula y controlar el sistema Mimio en el pizarrón como si fuera un mouse, este accesorio (llamado Stylus interactivo) tiene la capacidad de manipular las funciones de su ordenador en la pizarra, controlando con dos botones las funciones que te permiten hacer clic, clic derecho, arrastrar y soltar.
Todo el hardware funciona con un software: Mimio Studio, el cual es una potente herramienta que amplía de manera espectacular tus opciones. Tienes la opción de elegir entre una galería cargada de contenido listo para usar, lecciones ya preparadas de variadas materias dirigidas a una variedad de grados y niveles; además se puede emplear de manera diferente modificando el contenido y adaptándolo según las necesidades particulares.
Mimio te permite incorporar materiales interactivos, como audio, vídeo y animaciones flash, crear una dinámica planes de lección e importar documentos desde aplicaciones como PowerPoint, Word, Excel y Adobe Acrobat directamente al software.
Es importante señalar que Mimio Interactive Xi Bar está disponible para los sistemas Windows, Macintosh y Linux con lo cual se muestra como una excelente alternativa a la hora de proponer nuevas maneras de captar la atención.
viernes, 6 de marzo de 2009
El archivo del mañana, en el espacio cibernético
Washington, (DPA).- Ha llegado la hora de abrir una cuenta de almacenamiento online. Las razones para ello son convincentes y aumentan cada día. Para comenzar, es conveniente tener una copia de seguridad de los archivos críticos en algún lugar fuera de la computadora de trabajo, y para ello nada hay más adecuado que los servidores de los servicios de almacenamiento online.
Asimismo, con el número de dispositivos móviles -desde los iPod y iPhone hasta las netbooks- el almacenamiento online es la forma ideal para asegurar la disponibilidad de los datos en todo lugar. Y, finalmente, crece también el número de aplicaciones de oficina en la web - encabezadas por la suite de programas Google Docs -, de modo que es esencial tener uno o dos lugares online a mano para guardar los archivos.
Mientras la demanda de almacenamiento online crece, proliferan y evolucionan rápidamente los servicios que lo ofrecen. La mayoría de los servicios ofrecen hoy cierta cantidad de almacenamiento online absolutamente gratis, y la competencia ha forzado a muchos en este sector a ofrecer espacio ilimitado por una razonable cuota mensual.
Los grandes
Al tiempo que hay muchos recién llegados a este sector - y hay muchos más en camino - es conveniente investigar primero la oferta de los servicios de almacenamiento online. Sea que usted va con una opción gratuita o bien opta por algunos de los recién llegados a esta área, considere la posibilidad de abrir al menos una cuenta standard en una de las grandes empresas para sus archivos más delicados.
Mozy , propiedad del gigante EMC , que ya lleva cierto tiempo en este negocio, ofrece para comenzar el plan gratuito Mozy Home Free, con 2 GB de espacio de almacenamiento. El servicio actualizado Mozy Home, por 4,95 dólares al mes, proporciona almacenamiento ilimitado. Lo bueno con Mozy y otros grandes en este terreno es que proporcionan un programa backup de escritorio, que facilita la selección de los archivos y los guarda en el trasfondo mientras usted trabaja.
Carbonite se enorgullece de su simplicidad. Tal como Mozy, este servicio proporciona un programa backup de escritorio que funciona en el trasfondo y hace copia de seguridad de todo archivo nuevo o modificado en la computadora. Ofrece un período gratuito de prueba, pero cuesta 49 dólares al año con almacenamiento ilimitado. Una vez abonada la cuota, el servicio guardará automáticamente todos sus archivos, sean de música o de otro tipo.
Amazon´s Simple Storage Service o simplemente S3 se ha convertido en otro de los grandes del sector de almacenamiento online. Su modelo "pay-as-you-play" - que no cobra una tasa mensual, sino según el almacenamiento utilizado - se ha hecho ya muy popular. Este servicio, sin embargo, no está dirigido específicamente al consumidor. Puede usted acoplar S3 a JungleDisk Desktop Edition , una aplicación de 20 dólares que facilita el uso de S3, y lleva a una solución de almacenamiento online de bajo costo, fácil de usar y de capacidad ilimitada difícil de igualar.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiFk7N-zSnyttbw1bhw5NIMzLGENrw4fy6YhP8QaW7U9deick7YdSymJIEMfYPy_HEPTdeoReWTCeoKklgWLIzEMXjfnjqJabaeQ1UXPKuRVTsB_Li1EoTftci3sGmmKpN0zhnwsPD590eZ/s400/archivos+en+internet.jpg)
Los nuevos
Adrive remarca que ofrece una gran capacidad de almacenamiento respecto a otros servicios, con 50 GB. El truco reside en no proporcionar ningún programa de escritorio para realizar la sincronización de archivos. Por lo tanto, la carga y descarga de archivos se deberá realizar manualmente por medio de un navegador web, una interfaz muy poco atractiva. Asimismo, habrá anuncios publicitarios y, si necesita respaldo, tendrá que recurrir al plan de pago de Adrive, es decir, 6,96 dólares al mes.
Humyo no ofrece en su plan gratis tanto espacio como Adrive: sólo 10 en lugar de 50 GB. Pero el énfasis de la compañía apunta a la facilidad de uso del servicio. El pequeño programa de descarga instalable se integra al sistema operativo. En el caso de contar con Windows, Humyo actúa como otra carpeta dentro del Windows Explorer. De este modo, el copiar o guardar archivos en el servicio puede ser una simple maniobra "drag-and-drop" ("arrastrar y soltar"), o bien se puede usar una herramienta ya conocida de backup o archivo, apuntándola hacia la carpeta Humyo como punto de destino. El servicio Premium, que cuesta 6,99 dólares al mes y aumenta a 100 GB la cantidad de almacenamiento a su disposición.
Dropbox , al igual que Humyo, proporciona también un servicio que funciona como una carpeta dentro del administrador de archivos del sistema operativo. Sin embargo, este sistema va más allá, para formar parte de la sincronización de sus archivos a través de múltiples máquinas. Básicamente, después de instalar la aplicación en sus computadoras e indicarle qué archivos seguir o copiar, todas las computadoras ligadas a su Dropbox son mantenidas al día con las últimas versiones de sus archivos. Es una solución completa a un problema con el cual se suelen enfrentar hoy usuarios móviles con múltiples computadoras.
La versión gratis de Dropbox ofrece 2 GB de espacio de almacenamiento, mientras la versión Pro cuesta 9.99 dólares (7,92 euros) mensuales, con 50 GB de espacio en su servidor.
El futuro
El futuro está en el almacenamiento online, y es seguro que muchas de las grandes firmas terminarán trasladándose a este mercado. Microsoft ofrece ya 25 GB gratis a través de su producto Live SkyDrive . Symantec confirmó recientemente que lanzará también dentro de poco su propia solución de almacenamiento con base en la Web. La empresa proporciona actualmente 2 GB de espacio online gratuito a los clientes de su producto Norton 360.
Varios rumores indican que, desde hace mucho tiempo, Google estaría preparando su propia solución de almacenamiento online que se llamaría GDrive. No se ha anunciado oficialmente la cantidad de espacio ni el precio del servicio, pero se especula que la oferta estará llamada a cambiar las reglas del juego, dada la forma en que otros productos de Google -muy especialmente Gmail- han definido sus nichos en el mercado.
No será necesario esperar a Symantec, Google o cualquier otro para comenzar a disfrutar los beneficios - y la seguridad - que proporciona el uso del almacenamiento online. Si su conexión a Internet es razonablemente rápida y los datos que guarda son importantes, no hay excusas para no tener dónde guardar los archivos en el espacio cibernético.
La publicidad en Internet resiste la crisis
En el polo opuesto está la prensa. El retroceso del negocio publicitario ha impactado de lleno en los diarios (que pierden el 20,4% de la inversión). Superior es la bajada en los dominicales (22,2%), mientras que las revistas registran una caída ligeramente menor (14,5%), según el informe sobre inversión publicitaria de 2008 elaborado por InfoAdex.
Dentro de los diarios, son las cabeceras regionales y nacionales las que más han sufrido el desastre publicitario, mientras que su repercusión ha sido menor en los periódicos económicos y deportivos. Con todo, los diarios acapararon 1.507 millones de euros de la tarta publicitaria, casi tres veces más de lo que movilizó Internet.
"El mercado publicitario es extremadamente sensible a la economía y magnifica tanto los crecimientos como las crisis", sostiene la Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE). La prensa se ve perjudicada por su dependencia de los sectores más afectados por la situación económica: las inmobiliarias, la construcción o los automóviles .
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjTo_TDEzEGDGAZ-Alg1kmmCYtqt1upDLWqrHPrCBv81XtHVZlA5MEf12WUXi0VUwyHQ-d_X7jwqDKHRgFJWohvJdMKBUQYPdUsZSqNrTVw10X6daoNOa0NF16-8o4cTYJDH8pkniIARonq/s320/publicidad+en+internet.jpg)
Lo que pierde la prensa lo gana Internet. Este medio, el más joven y prometedor, aporta a los anunciantes "un importante valor añadido en cuanto a la medición de sus campañas y su retorno, al tiempo que prácticamente elimina las barreras de entrada económicas y se presenta como un soporte innovador", señala Jesús del Río, director de contenidos de Prisacom y vicepresidente de Medios On. "Todo eso redunda en una mayor eficacia de la publicidad que agencias y anunciantes aprecian y aprovechan". Para defender sus intereses, las cabeceras digitales anunciaron ayer el nacimiento de Medios On, que aspira a impulsar un sistema común de medición de audiencias y fomentar el crecimiento del negocio publicitario.
En conjunto, la facturación publicitaria cayó el 11,1% entre los medios convencionales (presa, radio, televisión, cine, Internet) y un 4% entre los no convencionales (mailing personalizado, folletos, catálogos, marketing telefónico). Los primeros absorbieron 7.102 millones y los segundos acapararon 7.812 millones.
"Ha sido un año difícil. La crisis empezó a tener carta de naturaleza en la segunda mitad del año", explicó ayer Javier Barón , director general de InfoAdex . Agosto trajo un fuerte descenso de la inversión publicitaria pero no sonaron las alarmas. "Es algo tradicional", agrega Pedro Villa, autor del estudio . El problema llegó en el cuarto trimestre. "Fue muy plano, cuando otros años suele haber un pico importante de crecimiento".
Por volumen de negocio, la televisión (nacional, autonómica y local) sigue siendo el principal soporte. Se lleva 3.082 millones, casi la mitad (43,3%) de la inversión en medios convencionales. Pese a todo, ha visto disminuir un 11% su pedazo de tarta.
Tras bajar el 5,3%, la radio ha capeado el temporal en mejores condiciones que el resto de los medios. Para el secretario general de la Asociación Española de Radiodifusión Comercial, Alfonso Ruiz de Assín, la radio ha resistido "con su mala salud de hierro de siempre las malas épocas, de la misma manera que se beneficia menos de las buenas épocas". Pese a todo, observa el descenso como "un problema preocupante para un sector muy ajustado en su cuenta de resultados" y pronostica que en 2009 la tendencia puede empeorar.
La hecatombe afecta de lleno al cine, que ha perdido el 45% de la facturación. Cerró el ejercicio con 21 millones, dato que lleva a InfoAdfex a estiman que este soporte "está abocado a desaparecer si no se produde algún tipo de revolución".
Los medios no convencionales no se han librado de la recesión publicitaria pero la han sorteado con mayor fortuna. "Es una situación típica. Aguantan mejor los tiempos de crisis. Y en años de bonanza crecen menos que los convencionales", dice Villa. En este mercado se producen grandes oscilaciones. Aumenta la inversión en actos de patrocinio y mecenazgo y el marketing telefónico, mientras que se hunden las ferias y exposiciones y los regalos.
martes, 3 de marzo de 2009
Piensa distinto
Les dejo un dia de un grupo de personales de las cuales podemos aprender grandes cosas todos los dias.
Perpectivas para la Economía Mundial 2009: Resumen del panorama general
La respuesta normativa, inicialmente vacilante, se ha vuelto cada vez más robusta. El gobierno de los Estados Unidos aprobó un paquete de rescate por valor de US$700.000 millones y ha adquirido acciones en nueve bancos de primera línea y varios bancos regionales importantes. Además, se han creado diversas garantías de deuda y de depósitos. Al mismo tiempo, los gobiernos europeos han anunciado planes para inyectar capital y adquirir activos bancarios por valor de unos US$460.000 millones, así como garantías de deuda bancaria por casi US$2 billones. En la fecha del presente informe —20 de noviembre de 2008—, los mercados permanecen volátiles a pesar de la naturaleza enérgica de estas medidas y las señales de que las condiciones crediticias están mejorando levemente en los países de ingreso alto. Los márgenes de las tasas de interés de deuda tanto soberana como privada para países en desarrollo han seguido aumentando, y un número cada vez mayor de países se ha visto obligado a solicitar asistencia al Fondo Monetario Internacional (FMI).
En 2007, durante las etapas iniciales de esta crisis financiera, los efectos de la conmoción financiera fueron relativamente moderados en los países en desarrollo. Empero, al intensificarse la crisis en 2008 y especialmente desde mediados de septiembre, se ha registrado un aumento de la aversión al riesgo (que brilló por su ausencia durante el auge precedente), y los flujos de capital a los países en desarrollo se han estancado. En consecuencia, las monedas de un amplio espectro de países en desarrollo se depreciaron marcadamente y los precios de las acciones de mercados en desarrollo han perdido casi todo lo ganado desde comienzos de 2008. Las ofertas públicas iniciales de acciones han desaparecido, y las primas de riesgo han aumentado a más de 700 puntos básicos sobre los bonos soberanos y a más de 1.000 puntos básicos sobre la deuda de empresas de países en desarrollo. No se dispone de datos muy recientes sobre el financiamiento bancario y la afluencia de inversión extranjera directa, pero todo indica que estos flujos también han disminuido, aunque en menor medida.
Prácticamente ningún país, ni en desarrollo ni de ingreso alto, ha escapado al impacto de la crisis generalizada; empero, los efectos han sido menores en los países que tenían sólidas variables fundamentales cuando estalló la crisis. El deterioro de las condiciones de financiamiento ha sido más grave en los países con grandes déficits en cuenta corriente y en aquellos en los que se observaban señales de sobrecalentamiento y donde la generación de crédito era insosteniblemente rápida antes de que se intensificara la crisis financiera. De los 20 países en desarrollo cuyas economías han reaccionado más abruptamente al deterioro de las condiciones (medido en función de la depreciación del tipo de cambio, el aumento de los márgenes y la baja en los mercados de acciones), seis pertenecen a Europa y Asia central y ocho a América Latina y el Caribe.
Fuente: worldbank.org
lunes, 2 de marzo de 2009
Blogs - Una nueva herramienta
Fuente: panchovilaseca.blogspot.com
domingo, 1 de marzo de 2009
Mails - Un mundo aparte
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgSGRzr4y9GNpUyB_Xywtpj81fPt7cIsVsDxl-8xq7Ja73gWGAxOSB6HS3m9DElCLLulDPsWVjlKUd8cPQ65V1VmmpGEGrxY74LzEg3YeoIhzNRtR_1BmF9u94_eCIjkvdngaDI_VJaelQe/s400/mials.jpg)
- Los auto- contestadores gratuitos son un modo de dar respuestas inmediatas. Pero la gente es lista y puede reconocer la procedencia de la respuesta, y depositar poca confianza en ella. Todo consiste en avisarles de algún modo que su mensaje ha sido recibido. Seguro, la respuesta debe dar algo de información, pero usted tendrá que darle luego una respuesta personalizada.
- Un método mejor consiste en tener un "filtro" especial en su paquete de software para correo electrónico. Este filtro envía primero una respuesta y luego archiva los datos en una carpeta para su seguimiento posterior. Esto no sólo le ahorra algo de tiempo, sino que envía la respuesta desde su propia dirección de e-mail, con lo que ésta parece más personal. Debe revisar la carpeta de datos cada día, y asegurarse de responder a todos los nombres listados con la información que cada uno de ellos ha pedido.
- Trate de establecer un día específico para contestar los e-mails. Esto tendrá que hacerlo en un sitio donde no tenga distracciones. Si está de mal humor por algún motivo, o algo lo está molestando, no conteste ningún mensaje hasta que se encuentre mejor.
- Si recibe un e-mail que realmente lo saca de quicio y necesita descargarse, pues hágalo... pero no envíe aún la respuesta. A veces el mero hecho de poder descargar su ira bastará para calmar a su "bestia salvaje". Espere unas horas y lea su respuesta otra vez. La mayoría de las veces acabará borrándola o reescribiéndola en un tono más civilizado.
- Nunca use tacos en un e-mail. No sólo exacerbará la situación, sino que si se envía una copia a su ISP a manera de queja, probablemente cancelarán su cuenta. Las cuentas gratuitas, en especial, tienen un nivel de "tolerancia cero" para esto, y también debería tenerla usted.
- Nunca conteste un e-mail cuando esté presionado por el tiempo. Su impaciencia se notará, y muchos la tomarán como una ofensa.
- Sobre todo, muestre una actitud positiva. Si recibe un mensaje negativo, agradezca a quien le escribe por su opinión, y hágale saber que analizará el problema y le responderá. Esto les hace saber que al menos usted se preocupa y que está atento a sus necesidades.
Vivimos en una sociedad verbal, y la necesidad de expresarnos en una forma clara y sencilla es más importante que nunca. No permita que una "mala actitud", que normalmente es un estado pasajero, estropee sus buenas técnicas de venta.
Fuente. Lukor.com